Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2015

LA PARTICULAR HISTORIA DEL DUEÑO DE ROJADIRECTA



Hace un par de semanas, la justicia en España ordenó al portal Rojadirecta poner punto final a la emisión de encuentros deportivos por Internet, debido a una demanda que interpusieron cadenas televisivas como GolTv y MediaPro.
Sin embargo, se ha señalado en ese país que el actual dueño de la marca, Igor Seoane, va a apelar a la medida judicial, algo que conoce de sobra, ya que en el año 2012 le ganó un juicio al Departamento de Justicia de Estados Unidos, quien retiró una demanda en su contra por "violación de los derechos de autor".

Pero, ¿quién es este dueño de Rojadirecta? El diario español El Mundo realizó un perfil acabado de este personaje que ha provocado que las estaciones televisivas en ese país sufran pérdidas por más de 509 millones de euros.

Seoane tiene 31 años, estudio en la escuela de Negocios de Cataluña, hincha acérrimo del Barcelona y que creo el sitio en el año 2005 como una forma de seguir al club de sus amores, "estudió en Finlandia e Irlanda y se hizo políglota: habla inglés perfectamente, gallego, portugués y se defiende en italiano y en francés", aseguró un allegado al medio.
De ese tiempo ya tiene el primer juicio que ganó, cuando Google lo demandó para recuperar el dominio google.es, cosa que no ocurrió, como así tampoco con dominios como guugle.es o googil.es, gmail.es o gmil.es.

Con sede en la ciudad gallega de Arteixo, Rojadirecta se transformó en la mayor web indexadora de contenidos deportivos en streaming del planeta, y pese a ello prefiere mantenerse en el anonimato, aunque problemas económicos no tiene, ya que es hijo del dueño de una fábrica de colchones, José Antonio Seoane Ares.

¿Cuánto gana? Según la publicación, el sitio obtiene cerca de 3 mil euros al día, y su valoración en el mercado europeo oscila entre los 15 millones y 100 millones de euros, teniendo al año más de 100 millones de visitantes de todo el mundo.

Y un dato no menor es el que entrega la empresa de estudios de mercados GFK, quien señala que el 44,5 por ciento de los consumidores de Rojadirecta se pasarían al lado legal, a la alternativa de la televisión de pago, de no existir esta web; pero además, según la empresa de marketing ComScore, el sitio está dentro de los cinco más vistos en deportes en España, superando a la página oficial de la Liga.

Fuente: El mundo Ferplei



viernes, 20 de marzo de 2015

Google prepara un martes negro

enterrará tu web, si no la adaptas al móvil

 

El 21 de abril será un martes negro para muchas webs que dependan de las búsquedas de Google y tengan un diseño obsoleto. El buscador esconderá las páginas que no estén adaptadas a la pantalla de un móvil.





La pelea por aparecer antes que nadie en las búsquedas de Google tiene una nueva fecha crítica en el calendario. Desde el 21 de abril, puede darse un vuelco en las primeras posiciones del buscador. El algoritmo de Google esconderá todas las webs que no estén adaptadas a la lectura en teléfonos móviles.
Así, las páginas que dependan mucho del posicionamiento o SEO tendrán que trabajar en un rediseño que permita al usuario navegar de manera óptima desde su smartphone.
Google anunció el 28 de febrero, en su blog oficial, estas modificaciones en su algoritmo, y está alertando a los responsables de las web mediante un correo electrónico.
En ningún momento especifica que las páginas deben contar con el denominado responsive web design, por lo que se presupone que los diseñadores pueden optar por sites con la navegación móvil, que luego facilite el cambio a web clásica.
Ante el inminente martes negro que puede alternar el actual posicionamiento de sitios en internet, Google también ha puesto a disposición de los desarrolladores una herramienta de prueba de optimización de móviles, la cual evalúa si la página se ve o no de manera idónea en la pequeña pantalla.
La justificación ante estos cambios es la de mejorar la navegación para los usuarios que leen en teléfonos.  Desde el mencionado 21 de abril, Google no incluirá en las primeras posiciones a las webs con texto y enlaces minúsculos o que obliguen al dueño de un smartphone a moverse de derecha a izquierda para consultar el contenido por el que navega.
Entre otros factores de penalización están el uso de Flash, texto que requiera zoom para su lectura o enlaces muy pegados entre ellos que induzca a errores cuando el usuario hace clic con el dedo.
Estas nuevas reglas de Google pueden ser devastadoras para todas aquellas páginas web que dependan del posicionamiento para lograr ingresos. Si los sites no están diseñados para móviles, desaparecerán de los principales resultados de búsqueda.
Es especialmente crítico, por ejemplo, para las tiendas online que carezcan de un diseño multipantalla o webs y blogs no adaptados al móvil, que vivan de la publicidad por clic.